Por Defend the Atlanta Forest
Atlanta
El 7 de marzo, la escritora de Mundo Obrero Dianne Mathiowetz declarĂł: âAcabo de estar en una conferencia de prensa convocada por varios clĂ©rigos locales y nacionales que denunciaron la acciĂłn policial de nuevo como prueba de que no hay nada en Cop City que sugiera desescalamiento y protecciĂłn de los derechos de las personas. AquĂ hay un nĂșmero significativo de personas de la etnia muscogee, y al menos una de ellas fue maniatada, brutalmente agredida y detenida por la policĂa en el lugar del concierto.
âSe reconocen diversas tĂĄcticas. En la rueda de prensa de hoy de los clĂ©rigos no se hizo ninguna declaraciĂłn sobre los supuestos daños a la propiedad. Toda la atenciĂłn se centrĂł en las reacciones militarizadas de la policĂa. El enfado es por el hecho de que se haya empezado a construir y se hayan talado ĂĄrboles, antes de que se haya concedido ningĂșn permiso de construcciĂłn. EstĂĄ cercado y vigilado por policĂas las 24 horas del dĂaâ.
El siguiente comunicado de prensa fue emitido por Defend the Atlanta Forest tras una brutal agresiĂłn policial durante la Semana de AcciĂłn para detener âCop Cityâ.
6 de marzo
Anoche, varias agencias policiales ataviadas con equipo militarizado y armadas con armas letales asaltaron un festival de mĂșsica local para toda la familia en un parque pĂșblico dentro del Bosque Weelaunee. Hicieron un uso excesivo de la fuerza para detener a decenas de asistentes al concierto y amenazaron con disparar a las personas que se encontraban en el parque. El evento se celebraba el segundo dĂa de la quinta Semana de AcciĂłn para proteger el Bosque Weelaunee (Atlanta) y detener Cop City.
Alrededor de mil personas se reunieron en un campo entre los ĂĄrboles del bosque de Weelaunee en la segunda jornada del festival de mĂșsica para escuchar la actuaciĂłn de mĂșsicos, ponerse al dĂa con los amigos, disfrutar de un castillo hinchable y compartir comida.
Otro grupo de protesta, con cientos de personas, marchĂł hacia el bosque, cerca de la Granja de la Vieja PrisiĂłn, el lugar arrendado a la FundaciĂłn de la PolicĂa de Atlanta para Cop City. La marcha era una respuesta al asesinato del activista âTortuguitaâ y una iniciativa para recuperar el bosque Weelaunee como espacio pĂșblico. Se informa de que se prendiĂł fuego a vehĂculos de construcciĂłn y equipos de vigilancia.
Poco despuĂ©s de esta acciĂłn, la policĂa tomĂł represalias con saña, asaltando todo el bosque y deteniendo al menos a 35 personas en el festival de mĂșsica cercano, incluidas personas que no tenĂan ninguna relaciĂłn ni conocimiento de la acciĂłn al otro lado del bosque de casi 600 acres.
Los asistentes al festival afirman que la policĂa electrocutĂł a los asistentes al concierto que se alejaban de la conmociĂłn, tirĂł a la gente al suelo y amenazĂł con utilizar fuerza letal. Al parecer, un policĂa mantuvo asfixiado a un asistente indĂgena al concierto mientras se le echaba encima.
Otro testigo presencial informa de que un agente de policĂa de un agencia desconocida dijo: âJuro por Dios que te matarĂ©, carajoâ a los civiles que se encontraban en el Weelaunee Peopleâs Park (Parque Intrenchment Creek). El Atlanta Community Press Collective informa de que se utilizaron gases lacrimĂłgenos y bolas de pimienta contra la gente durante las detenciones.
A pesar de este ataque indiscriminado y violento de la policĂa, el festival continuĂł durante mĂĄs de una hora con la multitud coreando: âStop Cop City!â y âÂĄEl espectĂĄculo debe continuar!â entre los actos musicales. Entonces, un ejĂ©rcito de fuerzas policiales, sin previo aviso, irrumpiĂł en masa en el festival.
SegĂșn Unicorn Riot, los agentes rodearon el castillo inflable, apuntaron con sus armas y lo derribaron. A continuaciĂłn, los agentes, fuertemente armados, rodearon al resto de la multitud, entre la que habĂa niños, y desplegaron LRAD (equipos de guerra acĂșstica). La policĂa amenazĂł con detener a todos los participantes en el festival de mĂșsica acusĂĄndolos de terrorismo domĂ©stico.
En su defensa, los asistentes al festival, los del parque, los niños y los mĂșsicos se mantuvieron unidos y corearon: âÂĄTenemos niños aquĂ!â y âÂĄDĂ©jennos ir a casa!â. SegĂșn el Atlanta Community Press Collective, despuĂ©s de que los asistentes al festival exigieran ser liberados, la policĂa comprobĂł los documentos de identidad de quienes abandonaban el bosque.
Detuvieron a varios observadores legales y arrestaron a uno de ellos. TambiĂ©n detuvieron a varios mĂșsicos. AdemĂĄs, la policĂa amenazĂł con detener a varios periodistas. SegĂșn los registros de la cĂĄrcel del condado de DeKalb, al menos 22 personas han sido acusadas de terrorismo domĂ©stico.
Ha habido muchos informes adicionales de agresiones policiales que aĂșn se estĂĄn confirmando. El Fondo de Solidaridad de Atlanta declarĂł: âViolencia policial indiscriminada esta noche contra los asistentes al festival Stop Cop City. La policĂa parece arremeter contra cualquier persona presente en el festival de mĂșsica. La mĂșsica no es un delito; protestar no es un delito. Las personas que ejercen legalmente los derechos de la Primera Enmienda no pueden ser consideradas penalmente responsables de las acciones de otros.
âCop City nunca serĂĄ un proyecto legĂtimo. Sigue contando con la oposiciĂłn generalizada de los atlantistas. Las violaciones de los derechos civiles cometidas ayer por la policĂa reafirman que este centro de entrenamiento policial no debe construirse nunca. Nos mantenemos firmes en nuestra convicciĂłn de construir un nuevo mundo en el que todas las personas estĂ©n a salvo del terror policialâ, afirma un organizador que desea permanecer en el anonimato.
Para apoyar a los detenidos, visite atlsolidarity.org/ y haga un donativo al fondo de fianzas.
Puedes visitar defendtheatlantaforest.org/calendar/ para consultar el programa completo. La semana de acciĂłn continĂșa.
Source: Workers.org