Dieciocho estados liderados principalmente por republicanos han aprobado leyes o promulgado polĂticas que restringen lo que los educadores pueden decir sobre raza, historia y racismo desde 2021. Cada dĂa llega otro informe que implica la prohibiciĂłn de libros, o una nueva legislaciĂłn que censura el acceso al conocimiento y a la historia.

Protesta contra la llamada Madres por la Libertad en Filadelfia, 2 de julio de 2023. La pancarta: âLa censura de libros es fascista. Dejen leer a los niños.â
En todo Estados Unidos, los libros que contienen referencias raciales inclusivas y LGBTQ2S+ estån siendo retirados de los estantes de las bibliotecas escolares. A los profesores de secundaria se les pide que retiren de sus aulas las banderas del Orgullo y otras muestras de apoyo a los jóvenes trans o se les despide. Por presentar lecciones antirracistas o hacer comentarios en clase, los profesores universitarios son reprendidos, muchos también se enfrentan al despido.
En febrero de 2023, el estado de Florida desechĂł un prometedor plan de estudios piloto de ColocaciĂłn Avanzada en Historia Afroamericana, alegando que carecĂa de âvalor educativoâ. La legislaciĂłn âStop WOKEâ en Florida, Texas y varios otros estados representa un esfuerzo por purgar la historia de Estados Unidos de cualquier referencia a la violencia contra los negros, marrones, indĂgenas y asiĂĄticos por parte de los supremacistas blancos.
La campaña âantiwokeâ del gobernador de Florida, Ron DeSantis, revisarĂa cĂłmo se enseña la historia, incluyendo la omisiĂłn o minimizaciĂłn de las contribuciones de lĂderes histĂłricos de los Derechos Civiles como Rosa Parks. DeSantis estĂĄ siendo criticado por sugerir que la esclavitud beneficiĂł a las personas cautivas en Estados Unidos al âenseñarles nuevas habilidadesâ.
Para los activistas, woke es sinĂłnimo de concienciaciĂłn. Los llamamientos a âpermanecer despiertosâ resonaron a lo largo de toda la historia del Movimiento por los Derechos Civiles de Estados Unidos, y reverberan en el reciente movimiento Black Lives Matter (Las vidas de los negros importan). No se trata de que algunos estudiantes blancos aleguen incomodidad por aprender sobre la historia brutalmente racista de sus antepasados: se trata de intentar borrar totalmente esa historia con libros de texto que glorifican la supremacĂa blanca.
Una vez mĂĄs, la derecha se reĂșne en torno a una amenaza inventada, en un paralelismo moderno con el periodo McCarthy de la dĂ©cada de 1950.
El Temor rojo
El senador de Wisconsin Joseph McCarthy era una figura polĂtica menor hasta febrero de 1950, cuando afirmĂł falsamente poseer una lista de 205 miembros comunistas empleados en el Departamento de Estado de Estados Unidos. Durante los cuatro años siguientes, la paranoia sobre la amenaza de los comunistas -el âTemor rojoâ- alcanzĂł su punto ĂĄlgido.
McCarthy propagĂł la idea de que los comunistas podĂan estar al acecho en cualquier parte, utilizando sus trabajos como profesores, organizadores sindicales, artistas, actores, periodistas, etc., para promover la dominaciĂłn comunista mundial. Cientos de personas fueron encarceladas y decenas de miles perdieron su trabajo. El macartismo llegĂł a significar hacer acusaciones pĂșblicas de deslealtad o subversiĂłn sin pruebas y emplear mĂ©todos cuestionables de investigaciĂłn y acusaciĂłn para suprimir la oposiciĂłn.
El movimiento de acusaciĂłn roja asociado a McCarthy comenzĂł en realidad en la dĂ©cada de 1930 en respuesta a las huelgas masivas de los trabajadores de la industria automovilĂstica y de otros sectores. Fue un esfuerzo concertado para debilitar a los sindicatos, purgando a los lĂderes afiliados a partidos comunistas o socialistas.
En 1946, mĂĄs de 4,6 millones de trabajadores se declararon en huelga, mĂĄs que en ningĂșn otro año de la historia de Estados Unidos. En 1947, el Congreso anulĂł el veto del Presidente Harry S. Truman a la Ley Taft-Hartley, que exigĂa a todos los funcionarios sindicales por encima del rango de delegado que firmaran un juramento de que no eran comunistas.
No se pueden ignorar los paralelismos entre la persecuciĂłn anticomunista durante el periodo de McCarthy y la cruzada antidespertar (antiwoke) de hoy en dĂa. Pero en lugar de causar alarma, deberĂan verse como una llamada a organizarse.
La respuesta: unidad multinacional de la clase obrera
La extrema derecha de la clase dominante se alarmó especialmente por la efusión de millones de personas en todo el mundo en 2020 en el movimiento Black Lives Matter tras el asesinato policial de George Floyd, cuando jóvenes trabajadores blancos salieron a las calles en protestas militantes codo con codo con sus compañeros negros y marrones.
Aunque las acciones callejeras han disminuido temporalmente, su energĂa ayudĂł a alimentar el creciente movimiento de jĂłvenes trabajadores -multinacionales y multigĂ©nero- para organizar sindicatos en lugares de trabajo desde Starbucks a Amazon y mĂĄs allĂĄ. SĂłlo la amenaza de huelga de 340.000 trabajadores de UPS obligĂł a la empresa a satisfacer muchas de sus reivindicaciones.
De California a Nueva York, las luchas para conseguir reparaciones para los descendientes de las personas esclavizadas en Estados Unidos estĂĄn cobrando impulso.
El capitalismo es un sistema moribundo, sostenido por el gasto masivo en guerras a expensas de todos los programas sociales. Los jóvenes de todas las nacionalidades, sexos e identidades de género se sienten cada vez mås alienados y temen por su futuro debido al daño tan evidente que el capitalismo ha causado al medio ambiente.
Lo que se interpone en el camino de un movimiento anticapitalista verdaderamente amplio son las mismas herramientas que el capitalismo ha utilizado histĂłricamente para dividir a la clase trabajadora mundial: racismo, homofobia, xenofobia, sexismo, transfobia, capacitismo y edadismo.
La clase trabajadora se estĂĄ uniendo cada vez mĂĄs, impulsada por la creciente organizaciĂłn laboral dirigida por trabajadores que a menudo son personas de color y de gĂ©nero no binario. La amenaza de la unidad multinacional de la clase trabajadora es lo que mĂĄs teme hoy la clase dominante, igual que temĂa al comunismo hace 70 años.
Source: Workers.org